Día viernes 28 junio, 2024 - Todos los servicios funcionando y en proceso 🔥
Día viernes 28 junio, 2024
Todos los servicios funcionando y en proceso 🔥

Temario pedagogía terapéutica

¡Temario DE OPOSICIONES pedagogía terapéutica RESUMIDOS PARA ESTUDIAR LO QUE ESCRIBIRÁS EN EL EXAMEN!

temarios fáciles de aprender

Fáciles de aprender

temarios aplicación didáctica

Aplicación didáctica

temarios con profundidad científica

Profundidad científica

Temarios en base a los criterios de evaluación

En base a los criterios de evaluación

Temarios en base a la LOMLOE

Elaborados en base a la LOMLOE

Temarios resumidos

Adaptados al tiempo del examen

Temarios listos para estudiar

Listos para estudiar

Libros temarios atractivos

Libro visualmente atractivo

Poster

Haz clic para ver el temario que desees

4-5 Hojas

1 Hoja vista


Temario OPOSICIONES PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA resúmenes

oposiciones pedagogía terapéutica 2024

Poster
Pedagogía Terapéutica VOLUMEN I

VOLUMEN I

Este es el volumen I del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Pedagogía Terapéutica. Contiene de los temas 1 al 13.

Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y listos para estudiarlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica que hará que marques la diferencia ante el tribunal.

Tema 1. La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.
  1. Introducción a la Educación Especial: Conceptos y teorías fundamentales
  2. Análisis histórico: el nacimiento y desarrollo de la Educación Especial en Europa
  3. De la institucionalización al modelo clínico: características y crítica
  4. Del modelo clínico a la normalización de servicios: cambios en la perspectiva
  5. El modelo pedagógico en la Educación Especial: principios y aplicación
  6. El impacto de la legislación y las políticas europeas en la educación especial
  7. La educación inclusiva y el enfoque de las Necesidades Educativas Especiales en España
  8. El futuro de la educación especial: desafíos y perspectivas
  9. Conclusión
  10. Bibliografía
Tema 2. La educación especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con necesidades educativas especiales.
  1. Introducción a la LOGSE y su influencia en la educación especial
  2. Desarrollo normativo de la LOGSE en el contexto de la educación especial
  3. La definición de «necesidades educativas especiales» según la LOGSE
  4. El papel de los docentes en el marco de la LOGSE
  5. La adaptación curricular según la LOGSE
  6. La figura del orientador en el marco de la LOGSE
  7. Conclusión
  8. Bibliografía
Tema 3. El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para estos alumnos.
  1. Proceso de identificación de las NEE
  2. Valoración de las NEE: herramientas y profesionales implicados
  3. La relación de las NEE con el currículo
  4. Decisiones de escolarización: criterios y actores implicados
  5. Evaluación del proceso educativo de los alumnos con NEE
  6. Criterios de promoción para alumnos con NEE
  7. El papel de los docentes en el proceso de identificación, valoración y apoyo de las NEE
  8. El papel de las familias en el proceso de identificación, valoración y apoyo de las NEE
  9. El papel de los equipos de orientación y apoyo en el proceso de identificación, valoración y apoyo de las NEE
  10. Conclusión
  11. Bibliografía
Tema 4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
  1. Introducción a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) en el contexto del centro ordinario
  2. El Proyecto Educativo del Centro (PEC) y su relación con los alumnos con NEE
  3. El Proyecto Curricular de Centro y su relación con los alumnos con NEE
  4. Definición y tipos de Adaptaciones Curriculares (AC)
  5. El proceso de diseño e implementación de las Adaptaciones Curriculares
  6. La función del docente en las Adaptaciones Curriculares
  7. La función del Equipo de Orientación y Apoyo en las Adaptaciones Curriculares
  8. La participación de las familias en las Adaptaciones Curriculares
  9. Las Adaptaciones Curriculares y la promoción de una Educación Inclusiva
  10. Conclusión
  11. Bibliografía
Tema 5. El Centro Específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular. Referentes básicos y criterios para su elaboración.
  1. Introducción a los Centros Específicos de Educación Especial en España
  2. Definición y características del Proyecto Educativo en un Centro de Educación Especial
  3. Definición y características del Proyecto Curricular en un Centro de Educación Especial
  4. Referentes básicos para la elaboración del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular
  5. El papel de los docentes y profesionales en la elaboración del Proyecto Curricular y Educativo
  6. Evaluación del proceso educativo y criterios de promoción para alumnos con Necesidades Educativas Especiales
  7. El Centro Específico de Educación Especial: Características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular
  8. El rol del docente de Pedagogía Terapéutica en los Centros de Educación Primaria
  9. Conclusión
  10. Bibliografía
Tema 6. La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos.
  1. Teorías de la orientación educativa en el contexto de las necesidades educativas especiales
  2. Características de los alumnos con necesidades educativas especiales y su relación con la orientación educativa
  3. La estructura de la orientación educativa en el contexto español: perspectiva histórica y normativa actual
  4. Organización y funciones de la orientación educativa: roles del orientador y el docente
  5. Los equipos de orientación y apoyo en el sistema educativo español
  6. La familia en la orientación educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales
  7. La colaboración interprofesional en la orientación educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales
  8. Evaluación y seguimiento en la orientación educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales
  9. Conclusión
  10. Bibliografía
Tema 7. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela.
  1. Definición y clasificación de recursos para alumnos con necesidades educativas especiales
  2. Recursos materiales en la escuela: adaptaciones de accesibilidad, tecnologías de asistencia y materiales didácticos adaptados.
  3. Recursos personales en la escuela: perfiles y funciones de los profesionales de apoyo.
  4. El papel de la familia como recurso de apoyo.
  5. Recursos comunitarios y sociales: organizaciones, servicios y programas de apoyo.
  6. Evaluación de los recursos: criterios y procedimientos.
  7. Coordinación de los recursos: estrategias y buenas prácticas.
  8. Intervención educativa
  9. Reflexiones finales: mejoras y desafíos en el uso y coordinación de recursos
  10. Conclusión
  11. Bibliografía
Tema 8. El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de educación especial con el resto de los maestros del centro y con los servicios de apoyo externos a la escuela.
  1. Funciones del maestro de educación especial
  2. Modalidades de intervención en la educación especial
  3. Interacción y colaboración con otros maestros
  4. Relación con los servicios de apoyo externos a la escuela
  5. Normativa española en la orientación de estudiantes con necesidades educativas especiales
  6. Prácticas inclusivas en el marco de la normativa española
  7. Desafíos y oportunidades en la orientación de estudiantes con necesidades educativas especiales
  8. Conclusión
  9. Bibliografía
Tema 9. La participación de la familia en la educación de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Cauces de participación. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos.
  1. Teorías sobre la participación de la familia en la educación de alumnos con necesidades educativas especiales
  2. Marco legal y normativa española en relación a la participación de la familia en la educación de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales
  3. Cauces de participación de la familia
  4. La importancia de la participación de la familia en la educación de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales
  5. Conclusión
  6. Bibliografía
Tema 10. Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
  1. Desarrollo motor en Educación Infantil
  2. Desarrollo cognitivo en Educación Infantil
  3. Desarrollo lingüístico en Educación Infantil
  4. Desarrollo afectivo en Educación Infantil
  5. Desarrollo social en Educación Infantil
  6. Alteraciones en el desarrollo motor
  7. Alteraciones en el desarrollo cognitivo
  8. Alteraciones en el desarrollo afectivo y social
  9. Normativa española en materia de educación y su aplicación en la pedagogía terapéutica
  10. Conclusión
  11. Bibliografía
Tema 11. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.
  1. Marco legal y normativa española vigente en materia de educación inclusiva
  2. Teorías y enfoques en la educación de alumnos con necesidades especiales
  3. Características y tipos de necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil
  4. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular
  5. La respuesta educativa a las necesidades de estos alumnos en las programaciones
  6. Adaptaciones curriculares
  7. Tipos de adaptaciones curriculares y su aplicación en Educación Infantil
  8. Trabajo en equipo y colaboración entre docentes y profesionales de apoyo en la educación inclusiva
  9. Conclusión
  10. Bibliografía
Tema 12. Los alumnos y las alumnas de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
  1. Desarrollo motor en los alumnos y alumnas de Educación Primaria
  2. Desarrollo cognitivo en los alumnos y alumnas de Educación Primaria
  3. Desarrollo lingüístico en los alumnos y alumnas de Educación Primaria
  4. Desarrollo afectivo en los alumnos y alumnas de Educación Primaria
  5. Desarrollo social en los alumnos y alumnas de Educación Primaria
  6. Alteraciones en el desarrollo en los alumnos y alumnas de Educación Primaria
  7. Estrategias de intervención y apoyo educativo para los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales Las estrategias de intervención y apoyo educativo son fundamentales para brinda
  8. Evaluación y retroalimentación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  9. Trabajo colaborativo y coordinación en equipos multidisciplinares para brindar atención integral a los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales
  10. Conclusión
  11. Bibliografía
Tema 13. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones curriculares.
  1. Teorías y enfoques científicos sobre las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria
  2. Identificación y evaluación de las necesidades educativas especiales: herramientas y procedimientos
  3. Diseño del proyecto curricular y las programaciones para atender las necesidades educativas especiales
  4. Las adaptaciones curriculares
  5. Conclusión
  6. Bibliografía

Editorial: ESQUEMATÍZATE EDITORIAL

Nivel: Preparación de Oposiciones.

Cuerpo: Cuerpo de Maestros.

Especialidad: Pedagogía Terapéutica.

Idioma: Castellano.

Periodo de entrega: 1-3 días.

Precio Volumen I en Esquematízate oferta de lanzamiento: 149€

Precio Volumen I en Amazon: 199€ (Agotado)

Tanto si tienes alguna duda como si deseas comprarlo, escríbenos por WhatsApp para confirmarte disponibilidad (atención 24/7).

Los pedidos de libros de resúmenes y esquemas no admiten devolución.

Temas Pedagogía Terapéutica Vol.1

149,00 €

COMPRAR

Métodos de pago aceptados:

Pedagogía Terapéutica VOLUMEN II

VOLUMEN II

Este es el volumen II del temario de preparación de la oposición de maestros de educación primaria de la especialidad de Pedagogía Terapéutica. Contiene de los temas 14 al 25.

Los temas están ya resumidos y adecuados a la extensión que da tiempo a escribir en el examen, listos para estudiar. Están actualizados a la LOMLOE y desarrollan los conceptos clave de cada apartado, redactados con coherencia y cohesión y listos para estudiarlos fácilmente. Además, cuentan con profundidad científica que hará que marques la diferencia ante el tribunal.

Tema 14. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo.
  1. Introducción a la deficiencia auditiva: definición, tipos y causas
  2. Implicaciones de la deficiencia auditiva en el desarrollo infantil: Aspectos diferenciales en el desarrollo motor, cognitivo, lingüístico, afectivo y social
  3. Necesidades educativas especiales de los alumnos con deficiencia auditiva: identificación y características
  4. Sistemas de detección del déficit auditivo: métodos, importancia y normativa
  5. Adaptaciones curriculares para alumnos con deficiencia auditiva: tipos, estrategias y normativa
  6. Integración de la respuesta educativa en el proyecto curricular y en las programaciones: estrategias y normativa
  7. Formación del profesorado para atender a alumnos con deficiencia auditiva: contenidos, métodos y normativa
  8. Papel de la comunidad educativa en la atención a los alumnos con deficiencia auditiva: colaboración, responsabilidades y normativa
  9. Reflexión final y perspectivas futuras en la atención a los alumnos con deficiencia auditiva
  10. Conclusión
  11. Bibliografía
Tema 15. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa.
  1. Deficiencia auditiva: tipos, grados y efectos en el aprendizaje
  2. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares: individualización, flexibilidad y pertinencia
  3. Adaptaciones de acceso: adaptaciones físicas y tecnológicas para facilitar la comunicación y la interacción
  4. Adaptaciones curriculares de objetivos y contenidos: diseño de actividades y estrategias de enseñanza
  5. Adaptaciones curriculares de evaluación: medidas de evaluación inclusivas y equitativas
  6. Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva: conocimiento y uso de tecnologías de apoyo
  7. La colaboración con familias y profesionales: creación de una comunidad inclusiva
  8. El futuro de la educación inclusiva: innovaciones y desafíos
  9. Conclusión
  10. Bibliografía
Tema 16. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia visual. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos. Aprovechamiento de la visión residual.
  1. Introducción a la deficiencia visual: definición y clasificación
  2. Aspectos diferenciales en el desarrollo de alumnos con deficiencia visual
  3. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos con deficiencia visual
  4. Aprovechamiento de la visión residual
  5. Adaptaciones didácticas para la deficiencia visual
  6. La respuesta educativa ante la deficiencia visual
  7. Tecnologías de apoyo para estudiantes con deficiencia visual
  8. Colaboración con las familias y otros profesionales: comunidad inclusiva
  9. El futuro de la educación inclusiva: innovaciones y desafíos
  10. Conclusión
  11. Bibliografía
Tema 17. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa.
  1. Marco normativo para las adaptaciones curriculares en España
  2. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos con deficiencia visual
  3. Proceso de elaboración de adaptaciones curriculares: evaluación, planificación, implementación y seguimiento
  4. Ayudas técnicas para alumnos con deficiencia visual
  5. Organización de la respuesta educativa para alumnos con deficiencia visual
  6. Herramientas y estrategias para la inclusión exitosa de alumnos con deficiencia visual en el aula regular
  7. Conclusión
  8. Bibliografía
Tema 18. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
  1. Desarrollo cognitivo y deficiencia motora: interrelaciones y repercusiones educativas
  2. Desarrollo emocional y social en estudiantes con deficiencia motora: desafíos y oportunidades
  3. Deficiencia motora y desarrollo del lenguaje: implicaciones y adaptaciones necesarias
  4. Identificación de las necesidades educativas especiales en alumnos con deficiencia motora
  5. Adaptaciones curriculares y métodos de enseñanza para alumnos con deficiencia motora
  6. Inclusión y colaboración con familias y otros profesionales
  7. Formación y desarrollo profesional para docentes en el manejo de alumnos con deficiencia motora
  8. Retos y perspectivas futuras en la educación de alumnos con deficiencia motora
  9. Conclusión
  10. Bibliografía
Tema 19. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora. Organización de la respuesta educativa.
  1. Marco normativo en España: Legislación y políticas educativas relacionadas con la atención a estudiantes con deficiencia motora
  2. Teorías y enfoques pedagógicos relevantes para la elaboración de adaptaciones curriculares
  3. Identificación de las necesidades educativas individuales de los estudiantes con deficiencia motora
  4. Diseño y desarrollo de adaptaciones curriculares individualizadas
  5. Tecnología de asistencia y recursos pedagógicos para apoyar a los estudiantes con deficiencia motora
  6. Colaboración entre profesionales de la educación: papel del docente de Educación Primaria y especialistas en Pedagogía Terapéutica
  7. Evaluación y seguimiento de las adaptaciones curriculares para alumnos con deficiencia motora
  8. Inclusión y participación activa de los estudiantes con deficiencia motora en el aula ordinaria: estrategias para promover un entorno inclusivo
  9. Conclusión
  10. Bibliografía
Tema 20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
  1. Definiciones y clasificaciones: descripción científica y teórica de las deficiencias mentales
  2. Características cognitivas, físicas y sociales de los estudiantes con deficiencia mental
  3. Áreas de desarrollo y su diferenciación: cognitiva, social, emocional y física
  4. Necesidades Educativas Especiales (NEE) en alumnos con deficiencia mental: Identificación y clasificación
  5. Evaluación y diagnóstico de las necesidades educativas especiales en el contexto educativo español
  6. Estrategias de intervención pedagógica y adaptaciones curriculares para los alumnos con deficiencia mental
  7. La implicación de la familia en el proceso educativo de alumnos con deficiencia mental
  8. El papel de los profesionales de la pedagogía terapéutica en la educación de los alumnos con deficiencia mental
  9. Conclusión
  10. Bibliografía
Tema 21. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia mental. Organización de la respuesta educativa.
  1. Características y necesidades de los alumnos con deficiencia mental
  2. Normativa española vigente sobre adaptaciones curriculares en educación primaria
  3. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos con deficiencia mental
  4. Tipos de adaptaciones curriculares: adaptaciones de acceso y adaptaciones de currículo
  5. Proceso de elaboración de adaptaciones curriculares
  6. El papel de los distintos actores en la elaboración de adaptaciones curriculares
  7. La importancia de la formación docente en la elaboración de adaptaciones curriculares
  8. Implicaciones de la elaboración de adaptaciones curriculares para la práctica docente
  9. Impacto de las adaptaciones curriculares en los alumnos con deficiencia mental
  10. Conclusión
  11. Bibliografía
Tema 22. Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento
  1. Características de los problemas de comportamiento en el contexto escolar
  2. Factores que influyen en los problemas de comportamiento: una perspectiva interactiva
  3. El papel del entorno familiar en los problemas de comportamiento
  4. La influencia de los compañeros y el contexto social en los problemas de comportamiento
  5. El papel de la escuela y los docentes en la prevención de los problemas de comportamiento
  6. Manejo de los problemas de comportamiento por los docentes
  7. Medidas de apoyo dentro de la estructura escolar para estudiantes con problemas de comportamiento
  8. Política educativa y legislación en relación con los problemas de comportamiento
  9. Reflexiones y conclusiones sobre el manejo de los problemas de comportamiento en la escuela
  10. Conclusión
  11. Bibliografía
Tema 23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos
  1. Introducción al autismo y a las alteraciones graves de la personalidad: Definiciones y características claves
  2. Comprender el espectro autista: un vistazo a la diversidad en el autismo
  3. Identificación y diagnóstico del autismo y de las alteraciones graves de la personalidad
  4. Necesidades educativas especiales de alumnos con autismo y alteraciones graves de la personalidad
  5. Diseño de intervenciones educativas efectivas: enfoques centrados en el alumno
  6. Creación de un ambiente de aprendizaje inclusivo y seguro
  7. Participación y colaboración de las familias y otros profesionales
  8. Evaluación de las intervenciones educativas
  9. Aspectos éticos en la educación de alumnos con autismo y alteraciones graves de la personalidad
  10. Conclusión
  11. Bibliografía
Tema 24. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para los alumnos y alumnas con autismo o con otras alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa.
  1. Concepto de autismo y las alteraciones graves de la personalidad
  2. Criterios para la identificación de necesidades educativas especiales
  3. Elaboración de adaptaciones curriculares
  4. Organización de la respuesta educativa: trabajo en equipo
  5. El papel del docente en la respuesta educativa
  6. Diseño de intervenciones centradas en la familia
  7. La comunidad y los servicios de apoyo en la respuesta educativa
  8. Conclusión
  9. Bibliografía
Tema 25. Los alumnos y alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa.
  1. Introducción a la precocidad, el talento y la superdotación: Definiciones y teorías
  2. Características de los alumnos precoces, con talento y superdotados: aspectos cognitivos, emocionales y sociales
  3. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos precoces, con talento y superdotados
  4. Adaptaciones curriculares para alumnos precoces, con talento y superdotados
  5. Desarrollo socioemocional de alumnos precoces, con talento y superdotados
  6. Estrategias de intervención para alumnos precoces, con talento y superdotados
  7. Evaluación y seguimiento de la respuesta educativa
  8. Conclusión
  9. Bibliografía

Editorial: ESQUEMATÍZATE EDITORIAL

Nivel: Preparación de Oposiciones.

Cuerpo: Cuerpo de Maestros.

Especialidad: Pedagogía Terapéutica.

Idioma: Castellano.

Periodo de entrega: 1-3 días.

Precio Volumen II en Esquematízate oferta de lanzamiento: 149€

Precio Volumen II en Amazon: 199€ (Agotado)

Tanto si tienes alguna duda como si deseas comprarlo, escríbenos por WhatsApp para confirmarte disponibilidad (atención 24/7).

Los pedidos de libros de resúmenes y esquemas no admiten devolución.

Temas Pedagogía Terapéutica Vol.2

149,00 €

COMPRAR

Métodos de pago aceptados:

Pedagogía Terapéutica VOLUMEN I
Pedagogía Terapéutica VOLUMEN II

¡O compra el paquete completo de resúmenes de pedagogía terapéutica!

Resumen temas oposiciones pedagogía terapéutica Volumen I y Volumen II

Los pedidos de libros de resúmenes y esquemas no admiten devolución.

Temas Pedagogía Terapéutica Vol. 1 y 2

298,00 €

COMPRAR

Métodos de pago aceptados:

Poster

MUESTRA TEMARIO RESUMEN 4-5 HOJAS POR TEMA

Este es un ejemplo de un vídeo de un tema de muestra en el que una tutora del equipo que lo ha elaborado lo explica, ya listo para estudiar lo que da tiempo a escribir en el examen.

Todos nuestros libros son en formato físico, tal como se muestra en el vídeo de inicio (libro encuadernado con anillas listos para estudiar)


Temario esquemas DE oposiciones de pedagogía terapéutica

Poster

Ejemplo esquemas DE oposiciones de pedagogía terapéutica

Antes de realizar la compra, pregunta por la disponibilidad mediante WhatsApp (24/7)

Poster

Esquemas Temario: VOLUMEN I

Utilizando el temario de resúmenes como fuente, se ha desarrollado el temario de esquemas. Es el recurso perfecto para revisar las ideas fundamentales de cada tema, fortalecer los conocimientos sobre autores, teorías y las características más representativas. En una sola hoja, tienes todo lo necesario para configurar tu tema y comenzar a redactarlo.

Periodo de entrega: 1-3 días.

Precio Volumen I en Esquematízate oferta de lanzamiento: 80€

Precio Volumen I en Amazon: 199€ (Agotado)

Tanto si tienes alguna duda como si deseas comprarlo, escríbenos por WhatsApp para confirmarte disponibilidad (atención 24/7).

Los pedidos de libros de resúmenes y esquemas no admiten devolución.

Esquema Temario Oposición Pedagogía Terapéutica Vol. I

80,00 €

COMPRAR

Métodos de pago aceptados:

Esquemas Temario: VOLUMEN II

El temario de esquemas ha sido diseñado tomando como referencia el temario de resúmenes. Esto lo convierte en una herramienta ideal para repasar los puntos más importantes de cada tema, así como para reforzar el conocimiento de autores, teorías y características principales. En tan solo una página, está dispuesto todo lo necesario de la estructura de tu tema para facilitar la redacción.

Periodo de entrega: 1-3 días.

Precio Volumen II en Esquematízate oferta de lanzamiento: 80€

Precio Volumen II en Amazon: 199€ (Agotado)

Tanto si tienes alguna duda como si deseas comprarlo, escríbenos por WhatsApp para confirmarte disponibilidad (atención 24/7).

Los pedidos de libros de resúmenes y esquemas no admiten devolución.

Esquema Temario Oposición Pedagogía Terapéutica Vol. II

80,00 €

COMPRAR

Métodos de pago aceptados:

Pedagogía Terapéutica VOLUMEN I
Pedagogía Terapéutica VOLUMEN II

¡O compra el paquete completo de esquemas de pedagogía terapéutica!

esquema Temario Volumen I y Volumen II

Los pedidos de libros de resúmenes y esquemas no admiten devolución.

Esquema Temario Oposición Pedagogía Terapéutica Vol. I y II

160,00 €

COMPRAR

Métodos de pago aceptados:

Ofrecemos un temario exhaustivo para opositores de educación del cuerpo de maestros por la especialidad de Pedagogía Terapéutica. Hemos resumido la información de acuerdo con el límite de palabras del examen y hemos aplicado los criterios de evaluación de los tribunales para ofrecerte un contenido estructurado y preciso. De esta manera, puedes dedicar todo tu tiempo a estudiar sin la necesidad de resumir.

El material preparatorio abarca la totalidad de los 25 temas de la oposición, que están repartidos en dos libros para mayor comodidad: los temas 1 al 13 se encuentran en el primer volumen y los temas 14 al 25 en el segundo. Este formato ofrece una mayor facilidad de manejo y transportabilidad. El contenido se ha elaborado en base a los criterios de evaluación de los tribunales, con la finalidad de permitir al opositor aprovechar su tiempo de estudio de manera óptima.

Nuestros temarios de estudio proporcionan a los opositores de la especialidad de PT una herramienta realista y eficiente para su preparación, proporcionando contenidos organizados de manera adecuada. Nuestra meta es simplificar el estudio, eliminando la necesidad de hacer resúmenes superfluos. Queremos que el opositor destine su tiempo a estudiar, evitando gastarlo en elaborar resúmenes, redactar temas o buscar autores y teorías.

Cada tema cuenta con una introducción, un desarrollo, una conclusión y una bibliografía, ajustándose al formato que se pide en la primera etapa del proceso selectivo que consiste en el desarrollo integral de un tema elegido al azar.

Incorporamos también en los temas aplicaciones didácticas a través de su exposición, con ejemplos que ilustran la implementación de lo teórico en el aula, lo cual facilita el aprendizaje del opositor en aspectos metodológicos y pedagógicos, además de proporcionar ideas para la programación pedagogía terapéutica oposiciones o la unidad didáctica. Evidentemente, también constituye una forma única de demostrar cómo la teoría formulada está respaldada e impulsada por su aplicabilidad práctica.

Para terminar, unirse a una reconocida academia oposición maestros pedagogía terapéutica  es vital para tu éxito en el campo educativo. Dentro de esta academia, se te asignará un preparador oposiciones pedagogía terapéutica experto, cuya experiencia es crucial para tu desarrollo y éxito en las oposiciones en educación de pedagogía terapéutica.

Pedagogía Terapéutica VOLUMEN I
Pedagogía Terapéutica VOLUMEN II
Pedagogía Terapéutica VOLUMEN I
Pedagogía Terapéutica VOLUMEN II

¡Obtén el paquete completo de resúmenes y esquemas de temario oposiciones maestro pedagogía terapéutica!

Los pedidos de libros de resúmenes y esquemas no admiten devolución.

Temas Pedagogía Terapéutica Vol. 1 y 2

Esquema Temario Oposición Pedagogía Terapéutica Vol. 1 y 2

458,00 €

COMPRAR

Métodos de pago aceptados:

VER RESÚMENES

4-5 Hojas

VER ESQUEMAS

1 Hoja vista

¿ Consulta disponibilidad?
Escanea el código